Ilumina tu Sombra
(La «Sombra» no es un defecto, es tu recurso más poderoso.)
Transfórmala en claridad estratégica, innovación, liderazgo auténtico y creatividad para ti y tu empresa.
Haz clic debajo y agenda un Café Virtual
Método Cambiar Escribiendo
¿Te suena algo de esto?
Liderazgo bajo presión: a veces tomas decisiones rápidas y sin coherencia que minan tu credibilidad… y no sabes por qué.
Proyecciones invisibles: algunas tensiones internas (tuyas) contaminan los equipos que diriges… y no sabes por qué.
Innovación bloqueada: cierto exceso de racionalidad y control vienen limitando tu creatividad… y no sabes por qué.
Estrategias correctas que fracasan en la práctica: misión y valores no suelen «encarnar»… y no sabes por qué.
Desgaste de sostener un personaje: la figura de «líder» viene imponiéndote un costo emocional a punto de volverse insostenible… y no sabes por qué.
¿Qué es la Sombra?
Te lo explico debajo en 34 segundos
(abstracción mediante)
¿En qué te beneficia iluminar (conocer) tu Sombra?
Convertirás en un aliado a esos patrones inconscientes (o sea, desconocidos por ti) que hoy te sabotean .
Reconectarás con tu autenticidad sin perder autoridad y tu compromiso con la cultura organizacional inspirará confianza.
Te conocerás (más) a ti misma sin necesidad de revelar detalles de tu vida personal.
Sombra = estereotipos. Dispondrás de una gama más amplia, variada y flexible de respuestas.
El problema jamás es la Sombra, sino la falta de conciencia de cómo funciona tu mente.
Iluminar tu Sombra te dará una ventaja sobre quien no la haya iluminado.
¿Quién soy?
Soy Juan Brambilla y tengo 56 años. ●Graduado en ADE en la Universidad del Pacífico (Lima, 1993). ●Máster en Psicología Analítica (de Carl Gustav Jung) en la Universitat Ramon Llull (Barcelona, 2004-2006). ●Psicoterapeuta junguiano formado en España (2008-2018). ●Formado en el Junguismo Crítico del analista e investigador italiano Mario Trevi, con el analista y escritor español Ricardo Carretero. ●Sigo formándome en los programas The Wisdom of Trauma y Compassionate Circles del canadiense Gabor Maté. ●Fundador y editor de Editorial Traducciones Junguianas, especializada en autores junguianos no hispanos. ●Creador del método Cambiar Escribiendo, que combina la Imaginación Activa, de Jung, y la escritura de ficción.
También escribo microcuentos para conocer a mi Sombra: así no me «juega sucio».
¿Qué es el método
Cambiar Escribiendo?
Consiste en detectar (mediante un ejercicio de microescritura) los patrones que sigue tu Sombra.
¡No puedo contarte más!
Cambiar Escribiendo es para ti si…
Algo-en-ti (que no sabes qué es) viene impidiendo que des lo mejor de ti.
Los métodos tradicionales (útiles en otros asuntos) no te han dado la solución.
No puedes seguir así y necesitas darle un giro a las cosas.
Tus obligaciones no te han permitido conocerte en profundidad y eso te pasa factura.
Te entusiasma saber que tu Sombra oculta y contiene lo mejor de ti.
Cambiar Escribiendo NO es para ti si…
Buscas un taller de escritura creativa.
Antes muerta que escribir 3 líneas.
No estás dispuesta a reírte de ti misma.
Diagnósticos médicos borderline o de espectro psicótico no pueden participar así estén medicados. (Ver FAQs.)
Si algo de esto te ha resonado…
Atrévete a conocer mi método Cambiar Escribiendo. (¡Nadie sale como entró!)
Agenda GRATIS un Café Virtual por Zoom (solos tú y yo) de 15 minutos para conocer tu caso.
La idea es saber si podemos (o no) trabajar juntos en la (posterior) «Sesión Cero», que sí es de pago.
La «Sesión Cero» dura dos (02) horas y es presencial (si estás fuera de Lima o Perú, la haremos por Zoom).
Conocer a tu Sombra (y liberar su potencial) te dará una «mirada de las cosas» de la que carecen -y ni imaginan- quienes no conocen la suya.
Escucha debajo la reacción del 99% de las participantes cuando iluminan su Sombra
¿Cuál es mi promesa?
Mi promesa es que descubriremos juntos ese patrón inconsciente (o «Sombra») que está impidiendo que aflore la MEJOR VERSIÓN DE TI.
¿CUÁL ES MI PROPÓSITO?
Que experimentes una transformación positiva en lo personal y profesional.
Tanto mi propósito como mi trabajo se basan en 5 valores:
"PENSAmiento
Tu Sombra es un tesoro que llevas dentro y estás desperdiciando.
"IRREVERENCIA"
Ante las supersticiones, dogmas y teorías falaces sobre la Sombra.
"SARCASMO
Reírte de ti misma (máxima señal de salud) multiplicará el poder terapéutico del ejercicio.
"COHERENCIA"
El protagonismo en Cambiar Escribiendo lo tienes tú y tu Sombra, no yo.
"EMPATÍA"
No hay Sapiens sin Sombra, ni Sombra que no sea compartida. Me dedico a esto gracias a que tengo Sombra(s).
Estas personas opinan así de mi trabajo:
Voy a mostrarte algunas de las actividades que he desarrollado durante mi trayectoria profesional:
Vídeoconferencias: 1) Psicología e Interpretación de Literatura, y 2) Taller online Sombra y Genio Creativo. Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. (Julio 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. Foto: Zoom.)
Taller presencial El creador y su Sombra. Intérprete de su época, sanador de su cultura. (Lima, Perú, 2018. Foto: extracto del vídeo.)
Vídeoconferencia (tr.) La condición femenina en el Perú. Una mirada desde la perspectiva junguiana, Asociación Italiana de Psicología Analítica. (Madrid, julio 2020.)
Conferencia La Teoría General de los Complejos de Carl G. Jung y la mente criminal. Facultad de Derecho de la Universidad de Lima y Dirección General de Criminalística de la Policía Nacional del Perú. (Lima, 2018.)
Fundador y editor de Editorial Traducciones Junguianas, especializada en traducir al español obras autores junguianos no hispanos.
Catálogo de Editorial Traducciones Junguianas a septiembre 2025, quince (15) títulos publicados.
"Ten
Sólo trabajo la «Sesión Cero» con dos (02) personas al día.
Agenda el «Café Virtual» haciendo clic en el botón. En 15 MINUTOS sabremos si estás lista para Cambiar Escribiendo.
"TU
¡Ilumínala y aprovéchalo, que para eso está!
Te informo que los datos de carácter personal que proporciones serán tratados por Juan Brambilla como responsable de esta web. Podrás ejercer tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a contacto@cambiarescribiendo.com
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿La "Sesión Cero" (o Cambiar Escribiendo) es coaching?
No. Cambiar Escribiendo NO ES coaching.
La diferencia fundamental es:
Para el coaching, las encargadas de transformar a las personas son las facultades de la conciencia racional:
inteligencia,
intuición,
sentimientos,
fuerza de voluntad,
buenos deseos,
formación académica,
experiencia laboral,
bagaje cultural…
[OJO: el coaching es muy recomendable y sé que logra cambios fabulosos.]
Ahora bien: aunque esas facultades son importantísimas, su capacidad de transformación TERMINA allí donde termina el campo de conciencia.
El coaching llegará, por tanto, hasta donde lleguen dichas facultades.
Su radio de acción, su capacidad para producir cambios, terminará allí donde COMIENCE la Sombra: metáfora que Carl Gustav Jung emplea para referirse, grosso modo, al «inconsciente».
Y es que «inconsciente» significa, simplemente: «aquello de lo cual las facultades de la conciencia… no tienen conciencia, awareness, noticias, etc.»
Tienes, tiene, tengo, tenemos, tanta conciencia de la propia Sombra como conciencia tienes, tiene, tengo, tenemos:
de las propias (y ajenas) sinapsis,
de los propios (y ajenos) linfocitos-T,
del tono de voz de Napoleón,
del sabor de la ambrosía de los dioses griegos,
o de las formas de vida que acaso habiten Alfa Centauri.
Así pues, dichas facultades de la CONCIENCIA (y por tanto también el coaching, que se limita a ellas) resultan impotentes frente a la SOMBRA… porque la Sombra es, por definición, in-consciente.
Nadie, ni Tony Robbins, puede ver en acción a su propia Sombra con solo desearlo ni invirtiendo en la tarea únicamente su inteligencia, fuerza de voluntad, títulos académicos…
¿Por qué?
Porque, repito, las facultades encargadas «de ver» la realidad externa/interna, son ciegas a la Sombra.
Conocer, iluminar, descubrir la Sombra es identificar el patrón inconsciente que, hasta ese momento, guiaba, dominaba, hechizaba, secuestraba, abducía… a las facultades antes mencionadas de la conciencia.
El «problema» no es el coaching, sino nuestra configuración psíquica.
[Aquí no abordaré el verdadero problema: el/la coach convencido/a de que está en capacidad de abordar la Sombra con sólo el instrumental del coaching.]
El cambio profundo se logra haciendo consciente lo in-consciente.
Para conseguirlo, hay que usar métodos que no apelen, que «by-paseen», a las facultades de la conciencia, ciegas a la Sombra.
El método que Jung recomienda y emplea es la “imaginación activa”, y CAMBIAR ESCRIBIENDO es su aplicación empleando la microescritura.
***
Para agendar el Café Virtual, haz clic aqui.
¿La "Sesión Cero" (o Cambiar Escribiendo) es psicoterapia?
No. Ni la «Sesión Cero» ni Cambiar Escribiendo, el método allí empleado, son psicoterapia.
Otra cosa es que la persona que los ponga en práctica experimente (¡y mucho!) efectos terapéuticos.
¿Por qué?
Porque eso es lo que sucede cuando, escribiendo tres (03) líneas (el famoso «microcuento»), descubrimos a nuestra Sombra.
Descubrirla es conocer el patrón inconsciente que, hasta ese momento, guiaba nuestras reflexiones, sentimientos, intuiciones, reacciones….
Cosa que sucederá cuando escribas esas 3 líneas según el método Canbiar Escribiendo, que no consiste únicamente en «expresar».
(¡Aquí no puedo revelarte su ABC porque me plagiarían!)
Acabada la «Sesión Cero», tres cosas pueden pasar:
1) Estrecharnos la mano, agradecernos mutuamente la experiencia (de la que yo aprenderé seguro), y dejar la puerta abierta para una próxima «Sesión Cero» el día que quieras.
2) Que quiera aprender el método Cambiiar Escribiendo; en cuyo caso yo te explicaría el procedimiento y la inversión.
3) Quieras iniciar psicoterapia. Aquí hay a su vez 2 caminos:
3.1) que quieras llevarla conmigo, en cuyo caso hablaríamos de tiempos, tarifas, etc.
3.2) que no quieras llevarla conmigo, en cuyo caso (y sólo si te parece) podré facilitarte el teléfono/email de algunos colegas.
***
Para agendar el Café Virtual, haz clic aqui.
¿"Sombra" es sinónimo de "Ego"?
Gracias por enviarme tu pregunta. La respuesta no es corta…
No. «Sombra» NO ES sinónimo de «Ego».
“Ego”, según Eckhardt Tolle (que entiendo es autoridad en la materia), es una corriente de pensamientos con la que el Yo se identifica. Esos pensmaientos lo extraen del aquí-y-ahora porque tratan, siempre, acerca del pasado o del futuro.
En Tolle, el Yo siempre sabe; o basta un consejo o reflexión sensata (por ejemplo, de un amigo) para que sepa.
El Yo tiene conciencia del Ego, pero no tiene conciencia de su Sombra.
En la psicología analítica de Jung no hay un equivalente exacto de aquello que Tolle entiende por Ego.
Es comprensible: las psicologías “del Ego” son psicologías de la conciencia, la psicología de Jung es la psicología del inconsciente.
La Sombra es in-consciente: el Yo NO TIENE conciencia de su Sombra.
Hace falta algún recurso que lo consiga.
Ese recurso es mi método Cambiar Escribiendo (no es el único en el mundo de la psicología analítica -la de Jung-, pero los demás no involucran la microescritura y son más largos y costosos).
Hay otra diferencia: para Tolle el Ego es nocivo SIEMPRE (o sea, cuando abandona sus funciones utilitarias para usurpar el aquí-y-ahora).
La diferencia más importante es ésta: para Tolle, el objetivo es separar al Yo del Ego (algo necesario en ocasiones); para Jung, el objetivo es la integración de la personalidad, que se consigue “conjuntando” conciencia e inconsciente (que Tolle rechazaría como “Ego”).
El método que Jung recomienda y emplea es la “imaginación activa”, y CAMBIAR ESCRIBIENDO es su aplicación empleando la microescritura.
***
Para agendar el Café Virtual, haz clic aqui.
Que escribas cuentos me es indiferente. Soy una ejecutiva de cierto rango y últimamente me siento bloqueada, sobre todo en lo profesional. ¿Me conviene tu método?
¡Por supuesto que te conviene!
Antes de darte más detalles, permíteme esta «introducción»:
Quizá lo leíste más arriba: mi primera profesión es Administración de Empresas, y soy graduado de la Universidad del Pacífico, una de las más prestigiosas de mi país de nacimiento, Perú.
Mi «escuela» fue una multinacional americana, PepsiCo. Además, fui empresario desde los 24 hasta los 31 (año 2000), edad a la que emigré a España «para ser escritor». Cosa que soy y sigo siendo, al igual que soy también psicoterapeuta junguiano.
(Fin de la «introducción».)
Con esto quiero decirte que, a diferencia de la inmensa mayoría de terapeutas, conozco tu idioma «corporativo» y lo hablo a la perfeccción.
Sé muy bien lo que te pasa, porque a mí también me pasó.
Lo único que me diferencia de ti, es que yo aprendí a sacarle provecho a esa sensación de bloqueo. (¡Así nació el método Cambiar Escribiendo!)
Para abreviar, te diré que lo que te está pasando vale su peso en oro… sólo si sabes usarlo como materia prima de creación PROFESIONAL, claro está.
(OJO: no estoy diciendo «materia prima de creación ARTÍSTICA», que ya entendí que no es lo tuyo.)
«Pero, ¿cómo usar mi creatividad si, justamente, siento bloqueada mi creatividad?», quizá te preguntes.
Te explico: el ejercicio que he diseñado para casos somo el tuyo (ser capaz de escribir 3 líneas basta), NO REQUIERE de tu creatividad, bloqueada o no.
Tampoco de tu imaginación; pese a que ambas, estoy seguro, te han llevado hasta «el nivel» que hoy tienes en el trabajo.
Ni tu creatvidad ni tu imaginación nos sirven.
¿Por qué? Porque ambas han alcanzado el límite máximo de sus «prestaciones» y ya no dan más de sí… por algo, dicho sea de paso, sigues leyendo esto.
¿Te suena «rendimientos decrecientes?»?
Tal es la razón de que experimentes un «bloqueo creativo» a todo nivel. (El «sobre todo» que usas en tu pregunta me invita a suponer que en tu vida personal está pasando 3/4 de lo mismo.)
La tarea es sencilla: cruzar ese límite máximo al que creatividad e imaginación han llegado en tu vida profesional.
Pero, ¿cómo superar ese límite?
Respuesta: jugando.
Eso es el método Cambiar Escribiendo: un juego.
Corrijo: un método que apela al instinto de juego para lograr cambios profundos en la jugadora
Ahpra bien, entiendo que eres una ejecutiva «muy importante».
La pregunta es: ¿serás capaz de reírte de ti misma durante el juego?
Si la respuesta es «Sí», yo puedo ayudarte.
***
Para agendar el Café Virtual, haz clic aqui.
¿Cómo sé que no eres otro vende-humos más?
Para saberlo, no te queda otra que agendar el café Virtual.
Hasta que no lo hagas, tendrás que quedarte con la duda.
***
Para agendar el Café Virtual, haz clic aqui.
¿Cambiar Escribiendo es para escritoras?
Cambiar Escribiendo es para cualquier persona.
Si no eres escritora, por supuesto que puedes participar.
Ya sea en tu trabajo o en tu vida personal, comprobarás que tu Sombra tiene «aplicaciones» de lo más diversas. (Aquí no puedo decirte cuáles son.)
Ahora bien, si eres escritora, le sacarás un provecho adicional a tu Sombra, porque encontrarás en ella una fuente inagotable de temas universales de los cuales escribir, por si fuera poco experimentando una transformación personal en el camino.
De hecho, necesitarías más de una vida para agotar todos eso temas.
***
Para agendar el Café Virtual, haz clic aqui.
¿Cambiar Escribiendo es sólo para mujeres?
El método Cambiar Escribiendo es para hombres y mujeres.
***
Para agendar el Café Virtual, haz clic aqui.
¿Qué diferencias hay entre Cambiar Escribiendo y una Psicoterapia?
Antes de responderte, por favor define qué entiendes por «psicoterapia».
…
Gracias.
Bien, te responderé lo mejor que pueda:
El «instrumento operativo» de las terapias tradicionales (y también del coaching hasta donde entiendo) es la palabra HABLADA.
Bien, Cambiar Escribiendo NO ES una terapia tradicional ni un coaching.
Cambiar Escribiendo es un método creativo y terapéutico que apela al instinto de juego para lograr cambios profundos en la jugadora; entre ellos:
- Destrabar/potenciar la creatividad
- Descubir aspectos desconocidos de la propia personalidad
- Comprender cómo dichos aspectos desconocidos (por ser desconocidos, y no «malos, pecadores, defectuosos…») suelen colisionar contra la voluntad, inteligencia y buenso deseos, entorpeciendo nuestro andar por la vida.
- Descubrir que podemos relacionarnos con ese «mundo interior» (las metáforas son innumerables) mediante una nueva mirada o perspectiva más amistosa, menos culposa
- Otros beneficos que aquí no puedo listar
En resumen: Cambiar Escribiendo es un método que, empleando la palabra ESCRITA, tiene efectos terapéuticos.
También hablamos, claro está; pero «orbitando» alrededor de lo escrito, tres (03) líneas en el peor de los casos.
***
Para agendar el Café Virtual, haz clic aqui.
¿El poder terapéutico de la palabra HABLADA y la palabra ESCRITA son iguales?
Las terapias tradicionales (incluido el coaching) están basadas en la palabra HABLADA.
Cambiar Escribiendo, por el contrario, está basado en la palabra ESCRITA. (Claro que hablamos, pero «orbitando» alrededor de lo escrito.)
¿Logra, mediante la palabra HABLADA, una terapia tradicional esa misma transformación que logra la palabra ESCRITA?
En mi experiencia como paciente y psicoterapeuta (para ser psicoterapeuta, antes hay que ser paciente) de una psicoterapia basada en la palabra HABLADA,
y asimismo en mi experiencia como psicoterapeuta que emplea la palabra ESCRITA,
pienso que no es correcto plantear una disyuntiva.
La palabra HABLADA y la ESCRITA se complementan.
La palabra hablada aporta algo que la escrita no: lo dicho es «one-shot» (sólo tienes una oportunidad para decirlo), y lo dicho no regresa.
También está el inmediatismo (el único vehículo es la voz), la espontaneidad inclusive.
Al revés, la palabra escrita aporta algo que la hablada no: replantear lo escrito «n» veces, revisarlo días después con la cabeza fría, mayor profundidad porque hay más tiempo disponible para que aflore el mundo interior, mayor enfoque (el ejericicio del microcuento es específico), etcétera.
Por supuesto, ambas tienen sus ventajas y desventajas. Incluso, lo que en la circunstancia A sea una ventaja (tanto en la hablada como en la escrita), en la circunstancia B puede ser una desventaja, y viceversa.
Ahora bien, soy escritor y prefiero la palabra escrita a la hablada.
Cualquiera sea tu preferencia, estará bien.
Y si estás en la duda, el único consejo que puedo darte es: prúebalas y saca tú tus propias conclusiones.
***
Para agendar el Café Virtual, haz clic aqui.
¿Lo que ocurra en la "Sesión Cero" se reflejará en mi vida?
¡Ésa es la idea!
Durante el ejercicio práctico (el microcuento) que es la «Sesión Cero», la participante conoce algo de sí misma de lo que, hasta entonces, era inconsciente: el patrón que le impide crecer.
***
Para agendar el Café Virtual, haz clic aqui.
Si la "Sesión Cero" no me gusta, ¿me devolverás el dinero?
Sí, te devolveré el dinero…
… siempre y cuando hayas participado con actitud lúdica (hay quienes, lamenteblemente, se toman a sí mismas demasiado en serio y no se entregan al juego).
Pero te advierto: si participas en la «Sesion Cero» como lo que es, un juego, saldrás distinta de como entraste, ¡y eso no tiene precio!
***
Para agendar el Café Virtual, haz clic aqui.
¿Qué es la «Sombra»?
No puedo darte una definición porque la idea es que llegues tú a ella, cosa que sucederá durante laa «Sesión Cero».
Te sugiero que te preocupes por las definciones DESPUÉS DE hacer el ejericio.
Ten paciencia… te aseguro que «Sombra» no es nada de lo que imaginas.
***
Para agendar el Café Virtual, haz clic aqui.
¿Qué relación hay entre la "Sombra" y el "pecado original"?
La Sombra y el pecado original tienen tanta relación como la que mantienen una estalactita y una de sopa de ajos.
La Sombra muy bien puede contener tu autenticidad, dejada en el camino debido acaso a las exigencias de la vida o por falta de oportunidades.
Sin importar su intensidad, frecuencia o variantes, tu Sombra es materia prima de creación y orbita en torno a un núcelo, sano y estable: tu Genio Creativo.
¡No permitas que te la quiten!
***
Para agendar el Café Virtual, haz clic aqui.
¿Qué ocurre durante la "Sesión Cero"?
1) Conversaremos para crear tu contexto vital
2) harás el ejercicio del microcuento,
3) conversaremos sobre el ejericicio trtaando de vincularlo a tu contexto vital con el fin de encontrar «la «respuesta.
Cambiar Escribiendo inaugura un diálogo con tu Sombra, antes inexistente, y te permitirá experimentar una transformación personal.
***
Para agendar el Café Virtual, haz clic aqui.
Una persona diagnosticada borderline (o espectro psicótico), ¿puede participar en la "Sesión Cero"?
En la «Sesión Cero» no pueden ni deben participar personas con diagnóstico borderline o de espectro psicótico, así estén medicadas, porque se necesita atención plena, sensibilidad y captar las cosas al vuelo.
Mi método podría causarles daño o, en el mejor de los casos, decepcionarlas.
***
Para agendar el Café Virtual, haz clic aqui.
¿En la "Sesión Cero" pueden participar psicólogas (junguianas o no), psiquiatras o coaches?
¡Claro que sí!
De hecho, el método Cambiar Escribiendo le será de utilidad a la psicóloga, psiquiatra o coach que, a su manera y estilo, emplee la escritura como recurso terapéutico, ya sea para sí misma o para sus pacientes/clientes.
***
Para agendar el Café Virtual, haz clic aqui.
¿Es verdad que los arquetipos junguianos son 12?
No. No es verdad.
Antes que nada: los arquetipos no son «junguianos», sino una propiedad del mundo natural.
Que los arquetipos «son 12», es un engañamuchach@s que circula por RRSS.
Algunas empresas compran esa fórmula («los 12 arquetipos de Jung») a marketeros e incluso a psicólogos de otras escuelas que no se han tomado el trabajo de leer (y menos de comprender) a Jung.
Como en RRSS no existe el criterio de rigor, decir que los arquetipos «son 12» se debe a una de dos:
1) el «experto» actúa de buena fe, pero ignorando que está conduciendo al error a su público;
2) el «erudito» es un timador consumado.
Jung jamás dijo que los arquetipos fueran 12… ni 3, ni 87, ni 156 ni un mllón.
De hecho, por definición, es imposible saberlo.
Por otro lado, en el folclore urbano el 12 es un número «especial»:
12 son los signos del zodiaco. Los meses del año. Los apóstoles de Cristo. Los trabajos de Hércules. Los Caballeros Dorados. La barra brava de Boca. Los dioses del Olimpo. Las horas del reloj de pulsera. Los tributos en Los Juegos del Hambre. Los dos ciclos de 12 horas que componen el día. Los Caballeros de la Mesa Redonda del Rey Arturo. Las tribus de Israel. Los principios de AA… en fin.
Consejo: si alguien te está ofreciendo «los 12 arquetipos de Jung» en cualquier empaque, no arriesgues el bolsillo… ni la cabeza.
***
Para agendar el Café Virtual, haz clic aqui.
¿Cambiar Escribiendo es un "método" o una "técnica"?
Cambiar Escribiendo es un MÉTODO.
Una TÉCNICA es algo muy diferente.
En la técnica, sabemos de antemano cuál será el resultado.
Por ejemplo: 20 personas que tienen todas sobrepeso, bajarán de peso si dejan el arroz, el pan y la cerveza.
No importa que tengan biografías, historias, aspiraciones, profesiones, intereses distintos, todas sin excepción bajarán de peso.
Con un método la cosa es distinta: es imposible saber de antemano el resultado.
Hacer el ejercicio del microcuento, que es igual PARA TODOS, arroja resultados distintos.
¡Imposible saber de antemano el resultado, porque tú, yo, él, ella, somos seres únicos e irrepetibles!
***
Para agendar el Café Virtual, haz clic aqui.
¿Es "conciencia" o "consciencia"?
Si te refieres al ORGANO DE ORIENTACIÓN en el mundo interno y externo, es conciencia, sin «s».
Si te refieres a CANON CULTURAL, al conjunto de valores de la colectivdad (a la conSciencia colectiva por tanto), al SUPERYÓ inclusive, entonces es consciencia, con «s».
***
Para agendar el Café Virtual, haz clic aqui.
Copyright 2025 veteranos.xyz/ | Aviso legal | Privacidad | Cookies